
Diego Gracia y Carmen García, Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista 2024 de la Fundación máshumano
Un año más, la Fundación máshumano ha entregado sus Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista, cuyo objetivo es reconocer y visibilizar a personas que contribuyen, a través de su pensamiento y acción, al desarrollo de otras personas o colectivos en condiciones de igualdad. En esta tercera edición el Premio al Pensamiento Humanista ha recaído en el Doctor en Madicina y experto en bioética Diego Gracia, y el Premio a la Acción Humanista ha sido para Carmen García, presidenta de Fundación Tomillo, pionera en España en la reinserción laboral de personas vulnerables.
Diego Gracia Guillén es Doctor en Medicina, Diplomado en Psicología Clínica, especialista en Psiquiatría (1974), colaborador Científico por oposición del CSIC y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Presidente de la Fundación de Ciencias de la Salud y director académico de la Fundación Xavier Zubiri es autor de numerosos libros, filósofo, humanista, y se le considera impulsor de la bioética en España en los años 80. Los criterios de valoración para su candidatura han sido la influencia e impacto de sus ideas en la sociedad, así como su carácter innovador y disruptor. También su trayectoria profesional dedicada a la creación e investigación en el mundo de las ideas. De Diego Gracia se ha valorado además el haber aportado una visión del paciente no solo como enfermo, sino como sujeto con derecho y dignidad humana.
En la entrega de este Premio Gracia ha destacado que “Soy un convencido de que las Fundaciones, como parte del llamado “Tercer sector”, cumplen una función social muy importante, al llevar a cabo acciones que los otros dos sectores, el público y el privado, no cubren de modo suficiente. De ahí su función de añadir valor a la sociedad y la cultura. Yo he intentado hacerlo trabajando muy activamente en dos Fundaciones, una dedicada a la promoción de la filosofía, la Fundación Zubiri, y otra a la promoción de las Humanidades, y sobre todo de la Bioética, en el sector sanitario, la Fundación de Ciencias de la Salud. Este premio lo interpreto como un estímulo para seguir mientras pueda adelante en esta labor, iniciada hace ya muchos años”.